Ha organizado una jornada de puertas abiertas para el miércoles 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, con una jornada de puertas abiertas.

 

El Grupo Califa de Vejer, propietario de Califa Vejer, presenta su propio huerto orgánico, «donde la naturaleza y la gastronomía se unen para ofrecer una experiencia culinaria única a sus clientes. Un huerto cuyo objetivo es el de abastecer de manera sostenible y constante a los restaurantes del grupo con productos frescos, de alta calidad y cultivados de manera orgánica», según explica la firma.

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el próximo 5 de junio, el grupo abrirá las puertas de este espacio situado en pedanía vejeriega de La Muela (pedanía de Vejer de la Frontera), para que «vecinos, amantes de la naturaleza y todo el que lo desee, pueda sumergirse en el fascinante mundo de la agricultura ecológica».

“En el Califa, estamos comprometidos con la sostenibilidad y la innovación en cada aspecto de nuestro negocio. Estamos orgullosos de dar este paso significativo hacia un futuro más verde y saludable con nuestro propio huerto orgánico, un proyecto que refleja nuestro compromiso con la excelencia, la salud y la sostenibilidad ambiental”, afirma James Stuart, director del Grupo Califa.

Andrew Bates, estadounidense de 31 años, «siempre tuvo claro su pasión por el campo y la naturaleza». Se fue de Chicago, su ciudad natal, en el año 2011 para trabajar en fincas de la Costa Oeste. En España ha estado los últimos cinco años en huertas de la Sierra de Cádiz, trabajando con un chef y ahora ha establecido la Muela como su lugar de residencia poniendo en marcha este huerto. Según el agricultor, “lo primero es establecer un plan. En nuestro caso, hemos abonado este terreno con biochar, materia orgánica que sirve para aumentar la fertilidad del suelo y favorecer el crecimiento de microorganismos; humus de lombriz, extremadamente rico en microorganismos y harina de pluma. Del mismo modo, estamos realizando análisis de savia, para saber en qué situación se encuentra la planta, sus propiedades y si tiene carencias. Dependiendo del resultado cambiamos el plan o no, según cómo vayan reaccionando las plantas”.

James Stuart y Regli Álvarez, directores del Grupo Califa junto al agricultor Andrew Bates. Imágenes cedidas.

El objetivo, que las plantas tengan densidad nutricional y así evitar plagas. “Del mismo modo usamos muchas semillas antiguas, cuidadosamente seleccionadas, ya que, en mi opinión, las semillas antiguas tienen la capacidad de interactuar con los microorganismos del suelo mucho mejor que las semillas convencionales porque están reproducidas en sistemas vivos durante siglos y una vez que lo introduces en un sistema ecológico vivo, sabe cómo interactuar con esa comunidad al contrario que ocurre, por ejemplo, con el cultivo hidropónico”.

“Nuestro huerto nos permitirá ofrecer a nuestros clientes alimentos de la más alta calidad, cultivados sin el uso de pesticidas ni fertilizantes químicos. Cada planta que crece en nuestro huerto es cuidada con métodos naturales, asegurando que lo que llega a sus mesas es saludable, seguro y delicioso. Además, este proyecto es una oportunidad para educar y sensibilizar a nuestra comunidad sobre los beneficios de la agricultura sostenible”, añade Regli Álvarez, directora del Califa.

Desde el grupo explican que el del Califa es un huerto orgánico, donde se siguen principios y prácticas respetuosas con el medio ambiente y la salud humana. A diferencia de los huertos convencionales, en los huertos orgánicos no se utilizan productos químicos sintéticos como pesticidas, herbicidas o fertilizantes artificiales. En su lugar, se emplean métodos naturales para mejorar la fertilidad del suelo (como la rotación de cultivos y asociación de plantas), conservar el agua, controlar plagas y enfermedades, y fomentar el crecimiento saludable de las plantas, por ejemplo.

La jornada de puertas abiertas

El próximo miércoles 5 de junio a las 18:00 Califa Vejer abrirá las puertas del huerto, situado en Camino del Lagar S/N La Muela, Vejer, con una visita guiada por las instalaciones y una charla a cargo del agricultor, Andrew Bates, de La Milpa Organic Farm. La charla versará sobre la agricultura ecológica y la conservación del medio ambiente; el suelo y la densidad del cultivo; entre otros temas.

Otro de los objetivos de la jornada de puertas abiertas es «celebrar y reconocer la importancia del trabajo agrícola en nuestra sociedad, destacando su impacto en la sostenibilidad, la economía y la cultura local. Un evento diseñado para educar, inspirar y conectar a todos los amantes de la naturaleza, el respeto por el medio ambiente y la buena mesa».

Actualmente, el Grupo Califa gestiona los alojamientos Hotel La Casa del Califa, Las Palmeras del Califa, Plaza 18 Vejer y el Hotel Madreselva en Los Caños de Meca; un servicio de alquiler de casas vacacionales  y tres restaurantes: El Jardín del Califa, Califa Tapas, y FEZ, además de La Tetería del Califa, Califa Express y el Hammam de Vejer.

Ir a San Jacobo Buscador
https://carnicaselalcazar.es/es/?utm_source=blog&utm_medium=Gif&utm_campaign=Verano&utm_id=CosasdeCome