Los días 2 y 9 de agosto el buffet y grill inspirado en los asados del sur de América ofrecerá sus carnes en el evento. Carlos Martel es el emprendedor jerezano de este exitoso proyecto parrillero que viaja por toda España

 

Se acerca el Tío Pepe Festival, la cita jerezana que une música, gastronomía y vino que se ha convertido en un fijo de la agenda de verano. Este año, el festival contará con la participación de El Huaso, un catering de asados inspirado en cómo hacen y viven esta tradición en los países cono sur americano.

Carlos Martel es el emprendedor tras este proyecto, fundado en 2012. Carlos es un jerezano que gracias a haber podido viajar ha convertido su afición a la cocina en un negocio que ha ido creciendo. Durante una década vivió en Chile, y fue allí donde descubrió los asados, un fenómeno que va más allá de la cocina: es un acto social que reúne a familias y amigos en los días soleados: “Me entusiasmó esa forma sana de cocinar y de crear amistad”, cuenta Martel. Esta fascinación lo llevaron a ponerse el delantal y aprender a hacerlos él mismo. Ya de vuelta en España, con un empleo que nada tenía que ver con la cocina, sus amigos le pedían que preparase uno para ellos y cada vez era mayor la demanda. En 2012 comenzó a hacerlo de forma más habitual, una por mes, pero sin abandonar su trabajo.

Uno de los trinchadores de El Huaso sirviendo una de las carnes del asado. Foto cedida.

Fue en 2017 cuando lo dejó todo para apostar por El Huaso, nombre que se le da a los gauchos de Chile, el hombre de campo  de la zona central del país. “Salió mi lado más emprendedor y otra de mis pasiones junto a la cocina, crear empleo», explica. De trasladarse solo con sus parrillas, que ha ido diseñando y modificando él mismo, ha pasado a tener 40 trabajadores a su alrededor que se organizan, siempre persiguiendo la excelencia, para ofrecer asados por toda España. Además de tener sede en Madrid, cuentan con una nave en Jerez y acuerdos con caterings por todo el país para las celebraciones que superen los 200 asistentes.

El equipo de El Huaso siempre se instala en el exterior comprobando todas las medidas de seguridad para no dañar el entorno. Foto cedida.

“El nuestro es un servicio de catering semi convencional, ya que no entramos en las cocinas ni usamos gas”, apunta Martel,  y añade que aunque trabajan fuera, los comensales de sus asados pueden estar a cubierto, y que siempre respetan las medidas de seguridad para dejar el menor rastro posible de su paso en la naturaleza.

Inspirados en los tiempos y técnicas de países Chile, Argentina y Uruguay, encienden los fuegos con la meticulosidad y la “ceremonia” que conlleva para preparar diferentes cortes de carne, siendo las mollejas de vaca su especialidad. Todo lo hacen adaptándose al“gusto” europeo utilizando diferentes salsas. También trabajan el roastbeef con carne de cadera de vaca; la provoleta, el queso italiano que sazonan con una mezcla de especias propias y un pollo de campo entero deshuesado, con un guiño muy jerezano: lo maceran durante 24 horas con brandy u oloroso: “Quedan crocantes por fuera, tierno por dentro”, cuenta.

Elaboración de uno de los asados de El Huaso. Foto cedida.

Los detalles son muy importantes en El Huaso. Tienen un equipo de parrilleros, encargados de elaborar la comida, y otro de trinchadores. Estos van uniformados y equipados con tablas (cada uno se encarga de un corte diferente), cuchillos y una luz directa que muestra la comida en su forma más apetitosa.

Uno de los cortes servidos por El Huaso. Foto cedida.

Normalmente viajan por toda es España, aunque también han salido a Portugal, Francia o el norte de Marruecos, poniéndole sabor a diferentes celebraciones. Los días 2 (coincidiendo con el concierto de India Martínez) y 9  de agosto su grill y buffet hacen parada en las instalaciones de González Byass, con motivo del Tío Pepe Festival, que como es habitual cuenta con espacios dedicados a la gastronomía, que este año compartirán El Huaso y el restaurante residente Pedro Nolasco en el apartado de Restaurantes en la Bodega (aquí más información sobre la comida en el festival)

El precio de la comida elaborada El Huaso es de 65 euros por persona. La entradas se pueden adquirir a través de este enlace.

https://carnicaselalcazar.es/es/?utm_source=blog&utm_medium=Gif&utm_campaign=Verano&utm_id=CosasdeCome