José Francisco Vélez y Adela Lucas, los creadores de El Balandro, comienzan su historia con la hostelería en 1992 cuando abren el Mesón de las Américas en el casco antiguo de Cádiz. Poco después se mudan al Paseo Marítimo y fundan allí el restaurante El Balando. El éxito es arrollador y en 1995 se hacen cargo de uno de los locales más famosos de Cádiz, el del restaurante El Anteojo, uno de los estandartes de la gastronomía de Cádiz en el último tercio del siglo XX. Ahora son sus hijos, que han formado el grupo Hermanos Vélez, los que regentan el negocio. (Más información sobre el Grupo Velez y la historia de El Balandro, aquí).
Descripción: Amplio local que cuenta con una de las barras más largas de la ciudad y tres comedores, cada uno en una planta diferente. En la barra ponen tapeo y en los comedores se come a base de platos. Los dos ambientes tienen una cocina del mismo estilo con interpretaciones novedosas de platos gaditanos y fusiones con otras culturas, especialmente la italiana muy presente en la cocina de los Vélez donde pastas o gratinados con quesos están muy presentes. Son muy famosos también sus hojaldres y los postres están cuidados. En sus salones también se pueden acoger celebraciones. Fueron los pioneros en un nuevo estilo de tapas y presentación en la ciudad que luego han adoptado numerosos establecimientos. Acumulan numerosos premios en rutas de la tapa. Postres cuidados. Admiten reservas.
Panidaje: Pan del horno La Cremita de Chiclana. Aquí más bares con buen pan en la provincia de Cádiz.
Precio: En la zona de barra puede comerse por entre 10 y 20 euros. En el restaurante la media está entre 30 y 40 euros.
Informaciones sobre este establecimiento anteriores a 2017, aquí
¿Hay algún dato erróneo sobre este establecimiento? Dinos lo que hay que cambiar rellenando este formulario.
Muchas gracias por colaborar con Cosasdecome