La cocinera Eulalia Robles de Gastrológico de Cádiz presenta su obra «Recetas con Vino de Jerez (XIX–XX)»
La cocinera Eulalia Robles, co-directora de Gastrológico de Cádiz, acaba de presentar su libro «Recetas con vinos de Jerez (XIX-XX)». «Como gaditana soy gran admiradora del vino de Jerez como bebida y como ingrediente capaz de transformar un plato en algo especial. Os animo a disfrutar de esta recopilación de recetas de grandes cocineros que contaron con el vino de Jerez para que sus platos fueran deliciosos», explica la autora.
Eulalia Robles es una experta en la cocina de esa época; de hecho, es doctora por la Universidad de Cádiz con una tesis que recoge los menús entre siglos XIX y XX. Entusiasta de la cocina desde niña, en cuanto tuvo ocasión estudió un grado superior en restauración para formarse oficialmente. Está firmemente convencida que la cocina es patrimonio cultural fundamental, lo que le llevó a presentar la tesis antes mencionada, “Evolución de los menús entre siglos XIX al XX” dirigida por el catedrático en historia contemporánea Alberto Ramos Santana.
De hecho, esa tesis está en el origen del actual libro. Mientras estudiaba la receta de los grandes cocineros españoles de la época, alguno de los cuales habían completado su formación en el extranjero, se dio cuenta de que usaban mucho el vino de Jerez como ingrediente en platos de alta cocina. Y, excepto en el caso de Melquiades Brizuela, ninguno tenía relación con la provincia ni eran andaluces. Así que comenzó a recopilar esas recetas, y el resultado es una obra con unas 600 recetas. No se trata, indica, de un recetario para alguien que está buscando qué hacer en su casa porque, aunque algunas son más sencillas y se podrían hacer en casa, muchas son de alta cocina; si podrían servir de inspiración a alguien que ya sepa de cocina. Además, se ha respetado en todo lo posible la redacción original de estas fórmulas.
Robles añade que estos cocineros españoles realizaban unos platos muy elaborados para los medios que existían en época. Algunos tuvieron la oportunidad de estudiar con el célebre cocinero francés, Auguste Escoffier, el padre de la gastronomía moderna. Algunos son desconocidos para el gran público, pese a la relevancia que tuvieron en su día, como Ignacio Doménech, que publicó una revista mensual de cocina, El Gorro Blanco, durante nada menos que 4o años; o María Mestayer, cuyo libro La Cocina Completa es uno de los recetarios españoles más reeditados del siglo XX.
El libro cuenta con 434 páginas y ha sido editado por Punto Rojo Libros S.L. Está disponible en Libros.cc (aquí) y también en Amazon a un precio de 27 euros (enlace aquí).
Más información sobre Gastrológico, aquí.