Se podrá probar un menú degustación con 5 platos y postre que incluye estrenos como la tortillita de muergos, las coquinas a la marinera, los chocos a la cochambrosa o un revuelto de salicornia y piñones. El menú se podrá acompañar con vinos de la nueva bodega El Paraíso y las cervezas artesanales de La Piñonera
- Los suscriptores de Cosasdecome tendrán un precio especial de 36 euros (sin bebidas), 9 euros más barato que el precio para el público. Suscríbete aquí para disfrutar de estas ventajas…y mucha más.
El restaurante El Balneario de Puerto Real ofrecerá entre el martes 10 y el domingo 29 de junio, tanto en almuerzos como en cenas, un menú degustación especial centrado en la comida típica de Puerto Real, una de las más ricas de la Bahía de Cádiz, pero también de las más desconocidas. Esta es la segunda edición del evento tras el éxito de la primera edición.
El evento está organizado por el restaurante en colaboración con la revista Cosasdecome, dentro del objetivo de este medio de comunicación de difundir la cocina de la provincia de Cádiz.
El menú que se ofrecerá estará formado por 5 platos y postre y es el siguiente:

Foto: Cosasdecome.
Camarones del porreo fritos. Son unas piezas un poco más grandes que los que se utilizan para las tortillitas de camarones. Se llaman así, «del porreo», porque viven en zonas de concentración de algas marinas, unos espacios que los pescadores bautizan como «porreo». Los probaremos fritos, convirtiéndose en una especie de «chuchería» marisquera. Pincha aquí para saber más sobre los camarones del porreo.

Coquinas a la marinera. Foto: Cosasdecome.
Coquinas de fango a la marinera: Las coquinas de fango son un bivalvo parecido a las almejas. Tienen dos diferencias claves, el «bicho» es mucho más delgado y lo mismo ocurre con la cáscara. Son características de la Bahía de Cádiz y es habitual encontrarlas en las zonas que rodean a los esteros. Son muy diferentes a las que se conocen como coquinas de Huelva y que se consumen mucho en Sanlúcar. El cocinero Quique Sánchez, jefe de cocina del establecimiento, las prepara a la marinera, como es típico en Puerto Real. aromatizadas con un poquito de manzanilla de Sanlúcar y pimentón.

Tortillitas de muergos. Foto: Cosasdecome.
Tortillita de muergo. Los muergos son el nombre que reciben en Puerto Real lo que conocemos también con el nombre de navajas. La variante de la zona es más corta que las gallegas, las más conocidas, pero son exquisitas. Quique Sánchez ha elegido para las jornadas una forma de cocinarlas bastante original y es que las usa como tropezones en unas tortillitas con la misma masa con las que se hacen las de camarones. La masa está realizada con una mezcla de harinas de trigo y de garbanzo.

Los famosos picos Yeyé de Puerto Real. Foto: Cedida por el establecimiento.
Estos tres platos de los que hemos hablado «panidan» a la perfección otra de las joyas de la gastronomía puertorrealeña, los famosos «Picos Yeye» que elabora la panificadora El Cohollero. Creados en la década de los 70 son dos las variedades famosas, los «yeye» y los «pulgarcitos» hechos con la misma masa, muy ligera y exterior crujiente. Ambos los probaremos durante la comida acompañando a estos tres aperitivos. Los picos «Yeye» se consideran los «novios de hecho» del pescado del freidor. Su nombre se debía a un movimiento musical nacido en Francia en la década de los 60 y que luego se popularizó en España. El movimiento yeye se hizo tremendamente popular a raiz de una canción compuesta por Augusto Algeró y cantada por Concha Velasco. Así el logotipo de los picos, que se hizo tan popular como su nombre, era un cantante “yeye”, con un cierto aire a los Beatles, tocando una guitarra eléctrica.

Revuelto de salicornia y piñones. Foto: Cosasdecome.
Revuelto de salicornia y piñones. El cuarto de los platos que probaremos en un revuelto en el que los huevos se saltean con otros dos productos muy característicos de Puerto Real: la salicornia, una planta que crece en torno a las salinas y los piñones que se encuentran en los pinares que rodean al villa. Los piñones que se utilizan para el plato no son de estos pinares, ya que no se comercializan. La salicornia, también conocida como espárrago de mar, son simplemente salteadas para que conserven su toque crujiente. El toque final, unas gotas de vino oloroso.

Chocos a la cochambrosa El Balneario Beach. Foto: Cosasdecome
Chocos a la cochambrosa. Los chocos son otro de los productos estrella de la localidad. Se toman fritos y otro guiso habitual es elaborarlos «a la cochambrosa» como se denomina popularmente a la técnica de cocinarlos sin quitarle sus interiores con lo que sueltan su tinta en el guiso y tienen mucho más sabor. En este caso se utilizan ejemplares de pequeño tamaño, más tiernos y que se cocinan en un refrito de verduras aromatizado con vino oloroso y especias de caracoles, lo que le da un ligerísimo toque picante.

El dulce piñonera de La Trufa.
Como final de fiesta «Piñonera», el dulce típico de Puerto Real, una delicia basada en los piñones, un producto tradicional del parque de Las Canteras. Se trata de un dulce creado hace una década por la pastelería La Trufa de Puerto Real. Con ella el pastelero Francis Mel quería rendir homenaje a la ciudad y a uno de sus productos más famosos. Además de piñones lleva una masa de almendras aromatizada con jereces. Aquí más información sobre «Piñonera».
El menú degustación se servirá para almuerzos y cenas. Los platos se servirán al centro para compartir y la bebida no está incluida, aunque si se incluye en el menú una copa de bienvenida, que será uno de los originales vinos que acaba de sacar al mercado la bodega El Paraíso de Puerto Real, una firma con la que la ciudad recupera una actividad bodeguera que fue importante en su historia. El vino que se ofrecerá como bienvenida será el espumoso Trocadero, elaborado bajo el método «ancestral» con uva palomino.

José Guerrero, propietario y Quique Sánchez, jefe de cocina han diseñado este menú especial. Foto: Cosasdecome.
¿Como reservar? ¿Cuánto vale el menú?
Para disfrutar el menú es necesario hacer reserva previamente en el teléfono 856040737. El menú se servirá a mesa completa y los platos se servirán en platos para compartir. En caso de ser suscriptores de Cosasdecome, deben comunicarlo cuando hagan la reserva.
El precio del menú sin bebidas es de 45 euros (iva incluido). Para los suscriptores de Cosasdecome hay un descuento de 9 euros, por lo que para ellos el precio es tan solo de 36 euros (iva incluido).
Si quiere disfrutar de este precio y aún no es suscriptor de Cosasdecome, puede suscribirse ahora mismo (es gratis), pulsando sobre el recuadro:
Suscríbete gratis a los boletines de Cosasdecome y disfruta de muchas ventajas
Menú degustación con maridaje
El menú se podrá acompañar con el maridaje sugerido por el jefe del sala de El Balneario, Manuel Múgica. En la foto pueden verse las sugerencias que realiza de maridaje con cada plato. En concreto se propone hacerlo con vinos de la bodega El Paraiso o con cervezas de La Piñonera.
¿Quiere saber como se come en el restaurante El Balneario de Puerto Real? aquí un reportaje:
Horarios, localización, teléfono y más datos del restaurante El Balneario, aquí.