Desde San Fernando a Conil, hacemos un viaje redondito por uno de los dulces típicos de la Cuaresma: los roscos de Semana Santa. Aqui seis versiones sobresalientes
La Cuaresma, con aquello de la limitación de ingredientes por cuestiones religiosas, ha acabado convirtiéndose en un periodo reservado a unos dulces sencillos y populares, con el encanto de las cosas que sólo se pueden probar durante un tiempo limitado. Están las torrijas y los roscos de Semana Santa, aunque hay bastantes más elaboraciones propias de las fechas (aquí tienes un reportaje) en la provincia. Pero hoy, que acaba de comenzar la Cuaresma, vamos a hablar de los Roscos, unos dulces con argumento, y, concretamente, de seis para probar: tenemos más de 40 días por delante para hacerlo: Pincha en cada uno de ellos para ver su foto, sus precios y muchos más detalles.
- Los Roscos de La Victoria de San Fernando
- Los de Sobrina de las Trejas de Medina Sidonia
- Los de Antonia Butron de Chiclana, San Fernando, Cádiz y Sevilla
- Los roscos de La Exquisita de Vejer
- Los roscos del Horno Nuestra Señora de Fátima de Conil, Cádiz, San Fernando y Chiclana
- Los de la Pastelería Fuentes de Villamartín
- Si los quieres ver todos a la vez, pulsa aquí.
Si prefieres hacerlos en casa, aquí tienes las recetas correspondientes a las dos ‘escuelas’ gaditanas, la de Conil y la de La Isla, más la receta de Antonia Butrón de Chiclana:
- Así se hacen rosquetes en San Fernando
- Así, en Conil
- Y aquí están los de aceite y vino de Antonia Butrón
¿Quieres ver más recetas típicas de Cuaresma? Aquí las tienes
En la provincia hay también otros dulces típicos de Semana Santa como las alpisteras, los bollos de Arcos, los gañotes de Ubrique o los bollos de Cuaresma del Campo de Gibraltar. Pulsa aquí para conocerlos más de cerca en el diccionario de Cuaresma de la provincia de Cádiz.
¿Cual es tu rosco de Semana Santa preferido? Dínoslo abajo, en la sección de comentarios
Aquí más guías gastronómicas interesantes de la provincia de Cádiz.