Incluimos la receta de los langostinos cocidos de Casa Bigote o la de las galeras de la cervecería de El Puerto
Cuando cocemos marisco, o incluso cuando vamos a comérnoslo, nos surgen un buen puñado de dudas. Abrir ostras y galeras sin lesionarse, comerse un bogavante con toda corrección o preparar gambas, burgaíllos o langostinos ahora es más fácil con esta guía de recetas y trucos amariscados. En estos días navideños es un curso que te va a venir perfectamente para triunfar en las comidas navideñas:
1. Los langostinos cocidos de Casa Bigote
Estamos ante una receta mítica: la de los langostinos cocidos de Casa Bigote de Sanlúcar, explicada paso a paso y en un vídeo.
Una de gambas.
2. Unas gambas perfectamente cocidas
Cocer gambas tiene su método, si no quieres que queden secas, demasiado saladas… si aprendes bien esta receta de Mariscos Ortiz de Cádiz, de lo único que te tendrás que preocupar ya es de si es bueno o no chupar las cabezas.
3. La receta de las galeras cocidas de la Cervecería de El Puerto
Las galeras cocidas son un plato singular, sobre todo en la zona que va desde El Puerto de Santa María hasta Sanlúcar. Se pueden preparar a la plancha o en sopa, pero la fórmula más extendida es la de hacerlas cocidas. La receta la domina a la perfección Manoli Basteiro, la cocinera de la Cervecería de El Puerto que la aprendió de su padre Pepe Basteiro.
- Puedes ver la receta aquí.
- Y aquí, la receta de Crema de galeras al estilo del desaparecido restaurante Los Rescoldos
- Galeras con abre-fácil: una vez cocidas, ‘pelar’ la galera no es tarea fácil. Para ayudarnos, podemos utilizar unas tijeras, con las que cortamos los laterales de la ‘cámisa’ del animalito (con cuidado de no tocar la carne) para poder retirarla sin destrozarnos las manos.
4. Cómo cocer cañaíllas… y luego sacarlas para comerlas
Empezamos con una receta y un truco sobre las cañaíllas. Para empezar, te contamos cómo hay que cocerlas para que queden buenas. Y, además, hemos hecho un vídeo donde podrás ver un truco que te permitirá sacarlas de su caracola sin problemas cuando te las vayas a comer… ¿Tienes unas pinzas de marisco a mano?
5. Cocer burgaíllos
¿Quieres saber cómo quedan perfectos estos sabrosos caracoles marinos? En esta receta podrás ver no sólo cómo se cuecen, sino también cómo elegir los buenos antes de prepararlos. Nos lo explica la Marisquería San Francisco de Cádiz.
6. Cómo hacer muergos a la marinera
Vamos hasta Puerto Real para que nos expliquen cómo se elaboran los muergos a la marinera en La Taberna del Puerto de Puerto Real. De paso, aclaramos si muergos y navajas son el mismo bicho.
7. Abrir y comer un erizo de mar
En La Marea de Cádiz nos cuentan cómo se abre y se come un espinoso erizo de mar en el vídeo de arriba. Además, tenemos un par de recetas más, y hasta un reportaje en el que explicamos la vida y obra de este equinodermo.
Langostinos de estero cocidos
8. Cómo se cuecen los langostinitos de estero
En Popeye de Chiclana nos explica cómo cocer los langostinos de estero, también conocidos como agustinitos.
9. Bocas de La Isla cocidas
¿Quieres saber cómo se preparan las bocas de este cangrejo? Nos lo explican en La Marea de Marcos de Jerez con todo detalle.
10. Abrir ostras
Lo de abrir ostras no es tarea fácil, si no se sabe cómo hacerlo. En este vídeo, Naturix Esteros Andaluces, nos explica cómo hacerlo sin morir en el intento.
11. Comerse un bogavante
No sé si te habrá ocurrido alguna vez… no es muy habitual. Alguien te invita a comer bogavante en un bar o ese día llevas la cartera obesa y te apetece “conviar” a tí. Todo parece muy bonito, hasta que empiezas a relacionarte contigo mismo y te dices… pero si tu no sabes comerte ese bicho… te quedaste en el cursillo de pelar gambas.
Aquí, las instrucciones para cometerte el bogavante con vídeo
Y aquí, la videoreceta de crema de bogavantes con ortiguillas del Mesón El Copo
Las esculpiñas del restaurante Willy. Foto: Cosasdecome
12. Cómo se comen las esculpiñas
Las esculpiñas son uno de esos mariscos medio desconocidos de la provincia y que se puede comer especialmente en el Campo de Gibraltar, aunque son pocos los sitios que las tienen. Están a medio camino entre el berberecho y la almeja. Tienen una concha a rayas horizontales, en el sentido contrario al de los berberechos, que las tienen verticales. Lo suyo es comerlas crudas o, como mucho, unas gotas de limón. De textura jugosa y agradable, sueltan un rico caldito.