Los actuales sistemas de captura de los atunes se empezaron a utilizar a finales del siglo XVIII. Algunas de las redes que se utilizan tienen más de 3 kilómetros de longitud

 

Las primeras certezas que se tienen sobre el uso de sistemas de capturas parecidos a las almadrabas apuntan a los romanos, aunque se cree que previamente los fenicios pudieron también usar un sistema especial de cerco para capturar a estos grandes animales, que son además unos verdaderos atletas con lo que necesitan una estructura fuerte para manejarlos dado que cuando se sienten atrapados realizan movimientos de una gran potencia que pueden romper redes y utensilios que se usan para capturarlos.

Las primeras almadrabas que se utilizaron eran redes de gran tamaño pero móviles, que se manejaban con varios barcos (hasta cinco barcas llegaban a utilizar los romanos) y que se montaban en zonas de playa. La idea era acercar a los peces, una vez que habían sido capturados hasta la orilla, arrastrándolos con estas redes.

Las primeras almadrabas conocidas, que ya utilizaron los romanos son las conocidas como de tiro o de vista. Se llaman así porque la actividad se centraba en un vigía que se colocaba en alto y que era el que avisaba a los barcos de la presencia de los atunes. Entonces se lanzaban las redes, se rodeaba a los animales y se les traía hasta la playa ayudándose de barcas y también de marineros que tiraban desde tierra.

Almadraba de tiro. Las barcas rodeaban a los atunes tirando de redes. El gráfico es de la página de la Organizacion de Productores Pesqueros de Almadraba

Una segunda modalidad, más compleja, son las almadrabas llamadas de «monteleva» como recoge la propia página de la Organización de Productores Pesqueros de Almadrabas. Fueron una evolución de las primeras y tenían, como novedad, la utilización de redes fijas que se colocaban en el mar para cerrar el paso a los atunes y obligarlos a entrar en un recinto de donde no podían salir.

Almadraba de monteleva. El gráfico es de la página de la Organizacion de Productores Pesqueros de Almadraba

En la actualidad se utiliza un sistema mucho más complejo de redes. Para dar idea del volumen del entramado, este tarda en montarse varias semanas con un sistema de redes, boyas y anclas que fijan el conjunto al suelo. Algunas de las redes que se utilizan llegan a medir más de 3 kilómetros. Comenzaron a utilizarse a finales del siglo XVIII o principios del XIX y su estructura está regulada por una orden de la Junta de Andalucía publicada en 2003 y que define la almadraba como:  «Arte de trampa, de red, fijo y calado al fondo, constituido por una serie de redes de grandes dimensiones, cables y cabos que, con forma de laberinto, constituyen una trampa dispuesta en determinadas zonas de la costa para interceptar el paso de las pesquerías migratorias (túnidos y especies afines), las cuales al intentar continuar su camino quedan atrapadas».

Esquema de una almadraba de buche. El gráfico es de la página de la Organizacion de Productores Pesqueros de Almadraba

La misma orden (verla aquí completa) establece también como es la estructura de una almadraba:

Cuadro de almadraba

Recinto cerrado, de forma rectangular, confeccionado con cabos de acero que constituye el cuerpo de la almadraba y se sitúa paralelo a la costa. El cuadro se divide en tres compartimentos: la cámara, el buche-bordonal y el copo. La cámara y el buche están una a continuación del otro, separados por un cable denominado cabestro. En la unión de ambas se encuentra situada la boca, de sección triangular, con dos endiches, redes de corte rectangular, que permiten a las pesquerías la entrada de frente, pero no la salida. La división entre buche y copo se realiza mediante un cable llamado mojarcio, del que parten un par de cabos llamados colinas, que sostienen la puerta de sotana y una red en el fondo llamada puerta del copo.

Copo

Compartimento en forma de saco, es el espacio donde se efectúa la levantada de los atunes. Es la única zona del cuadro que dispone de red de fondo, y está constituido por tres tipos de mallas diferentes llamadas safina clara, safina espesa y matador.

Legítimas y contralegítimas

Redes verticales que forman las partes auxiliares del cuadro y cuya finalidad es conducir las pesquerías hacia la boca de la almadraba.

Rabera de tierra

Red vertical en forma de pared que va desde el fondo hasta la superficie. Forma una línea quebrada dispuesta casi perpendicular a la costa y a cierta distancia de ella cuya misión es la de obstaculizar y confundir el sentido de orientación de las pesquerías para dirigirlas hacia el cuadro.

Rabera de fuera

Red vertical en pared con forma de línea recta y que se dirige mar adentro formando ángulo obtuso con la rabera de tierra y presentando la misma misión que aquélla.

La pesca se realiza en dos momentos, aunque actualmente sólo se usa el paso de derecho, ya que el número de atunes que se pueden capturar está limitado. Los dos momentos son.

Pesca de paso o de derecho: Pesca de los túnidos que desde el Océano Atlántico buscan el estrecho de Gibraltar acercándose a las costas en dirección al Mar Mediterráneo en su migración para desovar. Es la que se usa actualmente.

Pesca de revés o de retorno: Pesca de los túnidos que del Mar Mediterráneo pasan hacia el Atlántico una vez realizada la función reproductora.

El funcionamiento

En este video realizado por el Servicio de Video de la Diputación de Cádiz dentro de la seria Cádiz en Salsa se ve como funciona una almadraba y el proceso que se lleva a cabo con el atún.

El sistema de pesca consiste en que los atunes, cuando navegan, se encuentran con una red, rabera de fuera, que les va llevando hasta lo que se llama rabera de tierra, otra red vertical de grandes dimensiones. Los peces, al verse atrapados, terminan entrando en la cámara, una especie de jaula formada por redes de la que ya no pueden escapar. Cuando se produce la levantá, los barcos se van encargando de ir retirando las redes que figuran con el nombre de «buche» y «bordonal» y el pescado se concentra en la última jaula, el copo. Esta última estancia tiene otra característica especial y es que tiene, sobre el fondo del mar, otra red, esta horizontal que los barcos irán levantando hasta provocar que el pescado quede con muy poca agua bajo él. Es en ese momento cuando se les sacrifica, actualmente bajo certeros disparos en la cabeza que limitan su sufrimiento, y ya son izados a los depósitos de los barcos que, inmediatamente los transportan hasta la factoría para su despiece, «ronqueo», en el lenguaje de las almadrabas, una palabra que viene del sonido «ronco» que hacen los cuchillos cuando van cortando la zona cercana a las espinas del pez.

Imagen del «copo» durante la captura de los atunes en la que intervienen varios barcos que rodean a los peces. Foto: Cedida por la Organización de Productores Pesqueros de Almadrabas

Todo lo que tienes que saber del atún rojo de almadraba, aquí.

Pinche aquí para saber más.
Quiero probar los distintos sabores de un jamón